el ojo de la aguja; esencia del nacimiento de lo nuevo.

25 Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que pueda entrar, un rico en posesiones y preconceptos, en el reino de la verdad, dónde precisamos nitidez y claridad en observar.

7 No te asombres de que haya dicho:    Os es necesario nacer de nuevo. 8    El viento sopla donde quiere,  y oyes su sonido,  pero no sabes de dónde viene ni adónde va;   así es todo aquél que es  nacido del Espíritu. 9 Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede ser esto?

6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, Espíritu es. 11 De cierto, de cierto te digo, que  sabemos de lo que hablamos, y de lo  que hemos visto,  testificamos. 5  Y éste es el mensaje que oímos de él,  y os anunciamos:  Que Dios es claridad que traspasa todo, y en él no hay tiniebla alguna. Las tinieblas y la luz, son lo mismo para Él.  13   Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia;  antes todas las cosas están desnudas  y abiertas a los ojos del espíritu,  aquél a quién todos tenemos que dar cuenta . 36   Así que, si el Unigénito,  os hace libres, seréis realmente libres.

1 Éstas cosas habló Jesús, y levantados los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora es llegada; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique á ti; 2  Como le has dado la potestad de toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste.  33 Éstas cosas os he hablado, para que en mí tengáis paz. En el mundo tenéis tribulación;  pero confiad,  yo he vencido al mundo.

Mente búdica;  Bodhidarma, Sermón del despertar

La esencia del Camino es el desapego,    la meta de aquellos que practican,   es liberarse de las apariencias.  Se dice en los sutras:  «El desapego es despertar porque   desenmascara lo  falso».

La budeidad significa atención sutil.  Aquellos mortales cuyas mentes tienen atención natural alcanzan el Camino del despertar y por ello son llamados Buddhas. Se dice en los sutras:  «Aquellos que se liberan a sí mismos de toda apariencia, son llamados Buddhas».  El aspecto de la apariencia como no aparente, no puede apreciarse visualmente,  sino que únicamente puede conocerse mediante la sabiduría.  Cualquiera que escuche y crea  en ésta enseñanza,  se embarcará en el Gran Vehículo, y abandonará las ilusiones.
Nada podrá engañarlo.

Usar la mente para buscar la realidad, es ignorancia. No usar la mente para indagar  la verdad, es conocimiento.  Liberarse uno mismo de las palabras, es liberación. Permanecer sin mácula ante la multiplicidad de impresiones,  es permanecer en el Dharma.  Saber que la mente es vacúa, es ver al Buddha.

«52. Igual que una flor bella y de brillante color, rebosante de perfume, son fructíferas las buenas palabras de quién las pone en práctica».       Dhammapada

Tenemos una aportación interesante, al respecto, en comentarios.

roverdos
abril 7, 2012 a las 11:59 am

Sr. Jean-Pierre Garnier Malet, dice:
«No es una ley moral ni filosófica, es una ley física.

¿ Es difícil controlar el pensamiento. ? (pregunta el periodista)

De día, mucho; pero justo antes de quedarnos dormidos tenemos un minuto, y basta con que durante ese minuto controlemos: esa es la manera de conectar con esa parte energética, llamémosla el doble, para pedirle que solucione los problemas.

¿Es como una oración? (pregunta ).

No: es una relación, y hay que dejar totalmente las riendas al otro; las noches están para eso. La noche no sólo permite borrar potenciales no deseados, sino que también nos guía los pensamientos del día siguiente.   ( ver completo en comentarios..)

21 comentarios

Archivado bajo Mensajes, comentarios, aclaraciones...

21 Respuestas a “el ojo de la aguja; esencia del nacimiento de lo nuevo.

  1. FRANLIZ

    Para el, OJO de la AGUJA y RELACION PRIMORDIAL, pones el mismo esquema y vale para todos los articulos, pasados, presentes y futuros, porque todos los articulos nos MATAN.
    MAS: ART., COMENTARIOS, VIDEOS, TESIS, esto relativo al SABER, no hablemos del TENER.
    CENTREmosnos, estamos todos los MONOS centrados. ENTRA: en TU habitacion, por el OJO de una AGUJA, ¿CON CUANTAS COSAS? con las que tenemos, no cabemos; cuidado con las que sabemos no queremos ENTRAR. Por otra parte, si por el hilo se saca el ovillo, tomemos el hilo y pasemos a la HABITACION sin DUDAS, o por el OJO, olvideMONOS del ovillo. (9 tanto tiempo con vosotros, y no me habeis conocido). 11 creedme. Pero, si no, creedlo por las OBRAS mismas.

    • Hola, Franliz, ! saludos ! …
      Bueno, los esquemas, en el blog, siguen la ley del mínimo esfuerzo,
      así que, si me disculpáis… tenemos que aprovecharlos…

      Veo que Vd., escribe tan claro cómo siempre… 🙂 je, je… hace vd., muy bién, porque así, desesperamos, un poco a los curiosos…

      Espero que tenga buenos días festivos… y que no llueva demasiado…

      Saludos afectuosos.

  2. Para el que quiera tenerlo en cuenta………:No se si será demasiado largo como texto..pero así le vendrá bien a Fernando….¿hay varios tiempos….al mismo tiempo?.

    Jean-Pierre Garnier Malet, padre de la teoría del desdoblamiento del tiempo
    «Nosotros, como el tiempo, también nos desdoblamos»
    IMA SANCHÍS – 09/11/2010

    Tengo 70 años. Vivo en París. Casado, 2 hijos y 3 nietos. Soy doctor en Física, mi especialidad es la mecánica de los fluidos. La política debe sustentarse en la tolerancia. Tengo la certeza de que hay que pensar en los demás como nos gustaría que los demás pensaran en nosotros

    Su teoría ¿está avalada por la ciencia?

    La respetada revista American Institute of Physics de Nueva York y su comité científico la han validado publicándola en el 2006 porque es una teoría que ha permitido, primero, prever, y luego, explicar la llegada de planetoides al sistema solar. ¿Quiere que le explique para qué sirve la ley del desdoblamiento del tiempo?

    Sí, pero sencillito.

    Tenemos dos tiempos diferentes al mismo tiempo: un segundo en un tiempo consciente y miles de millones de segundos en otro tiempo imperceptible en el que podemos hacer cosas cuya experiencia pasamos luego al tiempo consciente.

    ¿Y todo eso sin enterarnos?

    Exacto. Tengo una síntesis instantánea de un análisis que he realizado en otro tiempo aunque no tenga la memoria de ello.

    ¿Así funciona el tiempo?

    Sí, en cada instante presente tengo un tiempo imperceptible en el cual fabrico un futuro potencial, lo memorizo y en mi tiempo real lo realizo.

    ¿?

    Tenemos la sensación de percibir un tiempo continuo. Sin embargo, tal como demuestran los diagnósticos por imágenes, en nuestro cerebro se imprimen solamente imágenes intermitentes. Entre dos instantes perceptibles siempre hay un instante imperceptible.

    ¿Como en el cine, que sólo vemos 24 imágenes por segundo?

    Sí, la número 25 no la vemos, es subliminal. En publicidad se ha utilizado ese tipo de imágenes para influir con éxito en nuestro comportamiento, lo que ha mostrado que lo subliminal es accesible a nuestra memoria. El desdoblamiento del tiempo ha sido probado científicamente y la teoría ha dado justificaciones a escala de partículas y a escala de sistema solar.

    Tenía entendido que las leyes de la cuántica no se aplicaban a las cosas grandes.

    El fenómeno del desdoblamiento del tiempo nos da como resultado el hombre que vive en el tiempo real y en el cuántico, un tiempo imperceptible con varios estados potenciales: memoriza el mejor y se lo transmite al que vive en el tiempo real.

    ¿Nuestro otro yo cuántico crea nuestra realidad?

    Podríamos decir que entre el yo consciente y el yo cuántico se da un intercambio de información que nos permite anticipar el presente a través de la memoria del futuro. En física se llama hiperincursión y está perfectamente demostrada.

    ¿Estoy desdoblada como la partícula?

    Sí. Y sabemos que, si tenemos dos partículas desdobladas, ambas tienen la misma información al mismo tiempo, porque los intercambios de energía de información utilizan velocidades superiores a la velocidad de la luz. ¿Conoce el principio de los gemelos de Langevin?

    No.

    En los años 20, Paul Langevin demostró que si un gemelo viajaba a la velocidad de la luz, envejecía menos que el que se quedaba quieto. A Langevin no le creyeron. Hubo que esperar 50 años: en 1970, gracias a los relojes atómicos, se comprobó esa ley.

    Entonces, en ese tiempo imperceptible pasó mucho tiempo.

    Exacto: si puedo viajar a velocidades prodigiosas, un microsegundo se convierte en un día entero. Cuando regreso, no sé si me he ido, puesto que he estado ausente un microsegundo.

    Estupenda propiedad, ¿pero quién es el que viaja?, ¿yo?

    Existe otra propiedad conocida en física: la dualidad de la materia; es decir, una partícula es a la vez corpuscular (cuerpo) y ondulatoria (energía). Somos a la vez cuerpo y energía, capaces de ir a buscar informaciones a velocidades ondulatorias.

    ¿Y cómo asimilamos esa información?

    En el sueño paradoxal, cuando estamos más profundamente dormidos y tenemos nuestra máxima actividad cerebral, se da el intercambio entre el cuerpo energético y el corpuscular. Y es ese intercambio el que le permite arreglar el futuro que ha creado durante el día, lo que hace que al día siguiente su memoria esté transformada.

    Vaya.

    El intercambio se realiza a través del agua del cuerpo. Ese intercambio de información permanente es el que crea el instinto de supervivencia y la intuición.

    ¿Fabricamos potenciales por medio de nuestro pensamiento?

    Así es. Si por ejemplo pienso en una catástrofe, ese potencial ya se inscribe en el futuro y puede sufrirla usted u otro. De manera que la conclusión es: «No pienses en hacer a los demás lo que no quisieras que los demás pensaran en hacerte a ti». No es una ley moral ni filosófica, es una ley física.

    Es difícil controlar el pensamiento.

    De día, mucho; pero justo antes de quedarnos dormidos tenemos un minuto, y basta con que durante ese minuto controlemos: esa es la manera de conectar con esa parte energética, llamémosla el doble, para pedirle que solucione los problemas.

    ¿Es como una oración?

    No: es una relación, y hay que dejar totalmente las riendas al otro; las noches están para eso. La noche no sólo permite borrar potenciales no deseados, sino que también nos guía los pensamientos del día siguiente.

    • FRANLIZ

      Hola roverdos: pon atencion porque hay tres TIEMPOS, TU interlocutor se limita, cuando dice: vivo en Paris, noche y dia. Paris y dia, es un tiempo; vivo y noche es otro tiempo. Ademas no te olvides del SOPLO que llega a TIEMPO.

  3. Saludos desde Madrid, Roverdos… !

    Vemos cómo parece ser que coinciden las expresiones …
    Nuestros tres estados de conciencia, que llamamos vigilia, sueño con sueños, y sueño profundo, adquieren su significado en el despertar de lo que, en esoterismo, es conocido cómo estado Búdico- átmico, ó lo que otros llaman estado cuántico unificado, ó espiritual, ó Crístico de la mente… Al menos, éso es lo que creo entender… saludos.

  4. cyranoferdinand

    Gracias Roverdos.
    Que nos perdonen los otros compañeros, porque este tema no es relevante para lo que nos traemos en manos. Pero a mí si me interesa.
    Desconocía la teoría de ese sr. pero independientemente había llegado a similares conclusiones en el pasado. De hecho me habréis leído la expresión “hacer colapsar el futuro..” Y ayer mismo -en tertulia con mis amigos hablábamos de este tema en relación a la profética.
    Me baso en una concepción del espacio tiempo como la mantenida por David Bhom en la que el pasado se repliga en el presente y se despliega hacia el futuro inmediato, por lo que en rigor no existen como “realidad real”. Con la observación hacemos colapsar en el presente -en unidades de Plank- tanto el pasado como el presente -Sí, también el pasado lo “fabricamos”-.
    La otra cuestión central es la superposición cuántica, que dice: que una partícula -u onda- permanece “virtualmente” en todos sus estados cuánticos, hasta que colapsa en uno por la observación. Esta observación es la consciencia.
    Así que no solamente hay varios futuros, sino muchos pero la consciencia -individual, colectiva y cósmica- hacen colapsar “por elección” (libertad) una sola de las lineas temporales: el presente que queda así desplegado.
    Una de las cuestiones curiosas es que entonces los fotones de luz que recibimos -del cosmos por ej.- no viajan en absoluto puesto que tienen un estado virtual superpuesto que es una abstracción matemática, y no colapsan en partícula u onda hasta que “llegan a destino” es decir: hasta que no son observadas por consciencia. En rigor la luna no existiría realmente si nadie la observase -es una forma de decir-.
    El tema es largo y complejo, pero esta es una pequeña síntesis de como veo las cosas -a nivel fenoménico-.
    La moraleja es que no es independiente el futuro de la visión que nosotros desarrollemos de el y esto es especialmente preocupante en apocalíptica.
    Perdonarme la pedantería.
    Cariñosamente.

    • alma9

      Hola a todos. Todos estos estudios son muy interesantes y probablemente indemostrables. Referente al doble que funciona en nuestros sueños, no tengo dudas. He probado a plantear una cuestión antes de dormirme y he despertado en la noche con ideas que llegan a mi mente, como si alguien me quisiera transmitir algo sobre lo que he preguntado. Son párrafos enteros, que van llegando como si yo misma los pensara, pero hay palabras y conceptos, que no entran en mi vocabulario, por lo que no me parecen propios.
      En cuanto al futuro, si tenemos en cuenta estos conceptos, se supone que no existiría lo que llamamos destino, sino que somos nosotros los que a través de nuestros pensamientos lo creamos. Mi experiencia es que, si algo tiene que ser… será, aunque no lo hayamos pensado en ningún momento. Ejemplo: Hay cosas en las que nunca te fijarías, no eres consciente de que existen, pero están ahí esperando. Finalmente acabas en ese lugar. No ha sido mi pensamiento porque no estaba interesado en eso, ha sido el destino. Luego miras las sincronias y todo te ha llevado a esa situación, aún siendo algo totalmente improbable.
      Me pregunto: según estas teorías, que son muy interesantes, ¿como encajamos estos diferentes conceptos?. Mi respuesta es que quizá funcionen si no interfieren con el guión previamente establecido por nuestro SER o por algún tipo de fuerza superior.
      En cuanto a lo de que algo no existe si no es observable, pondré un video que tiene ágora por ahí y que viene muy bien para aclarar este concepto. Una cosa es que no exista y otra que no seamos conscientes de ello.

      Saludos 🙂

      • Fósforo

        En relación al libre albedrío y al destino, ambos son reales y existen a la vez. El libre albedrío es tu habilidad para escoger y actuar en tus elecciones. El destino es el proyecto que determina el curso de tu vida. Algunas personas se preguntan cómo puede existir libre albedrío si el destino determina que tus elecciones están ya
        decididas de antemano. La respuesta es que el destino decide sólo qué debes aprender y por qué, no cómo lo aprenderás ni cuándo. Esto último depende de tu actitud y de cuán obstinado o perceptivo seas en estas lecciones. El destino de una bellota es convertirse en un roble, pero cómo este árbol lo llegue a ser no está todavía decidido.
        Tu destino es llegar a ser todo lo que ya eres realmente, pero cómo lo consigas depende de ti.

      • alma9

        Hola fósforo, en mi caso particular, al menos en dos situaciones muy concretas, no he tenido ninguna libertad de elección. El destino ha marcado, cuando, como y de que manera. Por supuesto que he elegido, pero no ha sido una elección libre, ya que las circunstancias han sido elaboradas de tal manera, que hasta la libre elección estaba planeada para elegir esto.

    • 36 Así que, si el Hijo, el campo espiritual unificado, os hace libres, seréis realmente libres.»
      http://www.campounificado.org/

      • Sinceramente, amigo roverdos… no es por nada,

        pero, creo que nos estamos perdiendo

        el negocio del siglo…. ¿ quién se apunta… ?

        saludos. sólo apto para optimistas… 🙂

      • exactamente Ágora,… nos estamos perdiendo el negocio del siglo,……
        Pero es de compadecer el que haga de la verdad una mercaderia …..porque entonces nunca estará mas lejos de ella…..y ademas como pasar por el ojo de una aguja todo este dinero…o riquezas….o una piscina climatizada…..en este viaje no se admiten equipages….se parece mas a un vuelo de «low cost».en el que hay que viajar con lo que lleves puesto.
        Has visto Fernando como no nos hemos salido tanto del tema….

      • Buen día, roverdos. Bién, tenemos un domingo de descanso… espero..
        Cómo nos dé a tod@s, por escribir en el blog, estamos perdidos… aquí ya casi no cabemos…
        Saludos.

  5. Si permitís, creo que lo valioso es que intentemos vivirlo, en sencillez, y agradecimiento. Si sucede, es un milagro del espíritu, no sabemos cómo.

    Con nuestra mente elemental, no lo entendemos; por muchas vueltas que le demos… sí, podemos practicar, siendo sinceros, éso es lo importante.

    Saludos.

  6. Fósforo

    la vida es sueño

    saude

  7. Fósforo

    a veces lloro en el sueño

  8. cyranoferdinand

    Después de leer muchos comentarios en variadas páginas -una forma de aprender por donde vamos-, llego a la conclusión -mía- que estamos en un estado de confusión mayúsculo -posiblemente yo también-.
    No obstante he reconocido que mayoritariamente las mujeres -por regla general- ostentan un grado de sabiduría y coherencia superior al nuestro -se interprete como se quiera-.
    Mi referente en la infancia no fueron mis padres, sino mi abuela -una mujer muy mayor y que me parecía muy sabia- mi mujer y amigas mías actuales son también grandes referentes.
    Estoy empezando a considerar seriamente que nuestro mayor rasgo de sensatez sería empezar a escucharlas y seguirlas fielmente.
    Yo por mi parte es lo que pienso hacer: pegarme a ellas, abrir los oídos e intentar vivir la vida como ellas.
    Cariñosamente.

    • Los estados de confusión (pasajeros), son ideales,…divertidos,..de consecuencias imprevisibles,..y dignos ser observardos con toda ternura y conmiseración.
      El que los padece se angustia….pero el que los observa …disfruta
      solo hay que comtemplarlos detenidamente…. para hacerse unas buenas risas.
      Saludos Fernando

  9. FRANLIZ

    Agora, a los CURISOS no les desespera nada, solo la NECESIDAD, eso si es desesperante, dar vueltas y vueltas en la DISPERSION.

    ADEMAS, me gusta que los comtarios lleven las PALABRAS: sintesis, sencillez, vivirlo, agradecimiento.

    Y me ALEGRA que llueva, en ABRIL cada gota vale por mil y no digamos a los CURISOS que pueden lavar sus DESESPERACIONES.