Hasta ahora, hemos estado insinuando éstos asuntos, bajo diferentes circunstancias y perspectivas, a efectos de que vayamos comprendiendo la etiología y el porqué de las cosas que algunos denominan sagradas, y que nos pasan desapercibidas habitualmente. La causa de ello, es el sencillo motivo de que lo auténtico no viene con señales visibles.
Hay una voz permanente en lo universal, que nos impulsa en nuestra conciencia. Escuchémosla, en sereno silencio.
6 Cuando oyó pues que estaba enfermo, permaneció aún dos días en aquel lugar donde estaba. 7 Luego, después de esto, dijo a sus discípulos: Vamos a Judea otra vez
25 Le dice Jesús: YO SOY, la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. 26 Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?
28 Y dicho esto, Marta se fué, y llamó en secreto a María su hermana, diciendo: El Maestro está aquí y te llama. 29 Ella, cuando lo oyó, se levantó prestamente y vino a él.
41 Entonces quitaron la piedra de donde el muerto había sido puesto.
43 Y habiendo dicho éstas cosas, clamó a gran voz: Lázaro, ven fuera.
20 Habiéndole preguntado los fariseos cuándo vendría el reino de Dios, Jesús les respondió, y dijo: El reino de Dios no viene con señales visibles
21 ni dirán: «¡Mirad, aquí está! o: «¡Allí está! Porque he aquí, el reino de Dios entre vosotros está. 22 Le dice Jesús: Si quiero que él quede
hasta que yo venga, es cuestión mía.
22 Y dijo a los discípulos: Vendrán tiempos cuando ansiaréis ver uno de los días, del Hijo del Hombre, y no lo veréis. 23 Y os dirán: «¡Mirad allí! ¡Mirad aquí! No vayáis, ni corráis tras ellos . 24 Porque como el relámpago al fulgurar resplandece desde un extremo del cielo hasta el otro extremo del cielo, así será el Hijo del Hombre en su día. 26 Tal como ocurrió en los días de Noé, así será también en los días del Hijo del Hombre.
agoralibre
abril 9, 2013
Los procesos espirituales, son liberadores, no se encuentran al servicio de los hologramas de falsedad.
Ésto, creo que es lo primero que todos tenemos que comprender.
Éstos procesos, se encuentran al servicio de la Verdad, y de aquello que ésta determina, para el aprendizaje y eventual liberación de la Humanidad.
Las cosas, en sus significados fehacientes, las comenzamos a comprender en el primer Día.
En el segundo Día, espontáneamente, comenzamos a practicar los procesos pneumáticos espirituales; es la inmersión en el Jordán de la vida, hasta alcanzar la madurez de el Alma.
Considero que es ésta la etapa de la cual nos habla el Sr. Jean-Pierre Garnier, la cual, cuando es puesta al Servicio de la Verdad, y no de ninguna falsedad holográmica ó egocentrismo barato,
solamente entonces, podemos comenzar a conocer vivencialmente, el tercer Día, es decir, la transfiguración alquímica verídica, ó bodas de Canaan.
Los procesos alquímicos de el Alma, prosiguen, através de diversos episodios épicos, hasta el punto culminante en la resurrección de Lázaro, es decir, de la propia singularidad, en el universo,
la cual es la que puede reposar la cabeza, en el corazón del Maestro,
en la Santa Cena del Espiritu.
Espero que todos y cada uno, consideremos éstas cuestiones serenamente.
…Y aqui estamos…
» Aquietada toda vibración terrena; apaciguamos las inquietas luchas
de la mente inferior, y con oído atento, escuchemos los sonidos de la comprensión en el silencio.
Los tormentosos sonidos de las luchas terrenas, las agudas vibraciones de la esfera de los deseos, la explosiva nota que marca el lugar del pensamiento, apagan el sonido y oscurecen el tono.
Aquél que está en silencio, tranquilo y calmo internamente, que todo lo mira por medio de la luz divina, y no es guiado por la luz reflejada dentro de las triples esferas, es aquel que en breve oirá.
Desde el éter circundante, una nota hará impacto en su oído, distinta de los tonos emitidos en el mundo terrestre.
Atiende, oh Peregrino, porque cuando ése sonido hace impacto sobre el sentido interno, con una vibración colorida, debes saber que se ha logrado un punto que señala una gran transición.
Unicidad es el principio. «
las más bellas palabras que el alma pueda escuchar,…
y que como luminarias celestes descubren el sendero,… por el que camina el fluctuante espirítu de los mortales,…(que diria Píndaro).
les refresco, por su bellleza una oración que recordarán, y que finaliza haciendo mención a esta música celestial.
Es de esta oración que derivó la versión actual del «Padre Nuestro», la oración ecuménica de ISSA (Jesucristo).
Ella está escrita en arameo, en una piedra blanca de mármol, en Jerusalén / Palestina, en el Monte de los Olivos, en la forma que era invocada por el Maestro Jesús.
El arameo era un idioma originario de la Alta Mesopotamia (siglo VI ac), y la lengua usada por los pueblos de la región.
Jesús siempre hablaba al pueblo en arameo.
La traducción del arameo al español, (sin la interferencia de la Iglesia), nos muestra cuan bella, profunda y verdadera es esta
oración, acorde con el Maestro Jesús.
Padre-Madre, respiración de la Vida, ¡Fuente del sonido, Acción sin palabras, Creador del Cosmos!
Haz brillar tu luz dentro de nosotros, entre nosotros y fuera de nosotros para que podamos hacerla útil.
Ayúdanos a seguir nuestro camino respirando tan sólo el sentimiento que emana de Ti.
Nuestro Yo, en el mismo paso, pueda estar con el Tuyo, para que caminemos como Reyes y Reinas con todas las otras criaturas.
Que tu deseo y el nuestro, sean uno sólo, en toda la Luz, así como en todas las formas, en toda existencia individual, así como en todas las comunidades.
Haznos sentir el alma de la Tierra dentro de nosotros, pues, de esta forma, sentiremos la Sabiduría que existe en todo.
No permitas que la superficialidad y la apariencia de las cosas del mundo nos engañe, Y nos libere de todo aquello que impide nuestro crecimiento.
No nos dejes caer en el olvido de que Tu eres el Poder y la Gloria del mundo, la Canción que se renueva de tiempo en tiempo y que todo lo embellece.
Que Tu amor esté sólo donde crecen nuestras acciones.
¡¡¡ Que así sea !!!
y que pasen un buen día.
He rescatado un texto que ya posteé anteriormente, pero me parece que viene muy bien para el tema de la «escucha» visto desde otro ángulo:
….“Escucharon atentamente. El canto polífono del agua se oía suavemente. Siddharta tenía la mirada fija en el río, y en la corriente se le aparecieron imágenes: su padre solitario, llorando por el hijo; Siddharta mismo, también solitario y atado a su hijo con los lejanos brazos del anhelo; el hijo de Siddharta, a la vez solitario y anhelante, corriendo por la ardiente senda de los deseos juveniles. Cada uno se hallaba dirigido hacia una meta, obsesionado con su fin, sufriendo por su objetivo. El río lo narraba todo con voz doliente, con cantos ansiosos, tonalidades tristes, mientras fluía hacia su fin.
-¿Lo oyes?- preguntó la mirada silenciosa de Vasudeva.
Siddharta asintió.
-¡Escucha mejor!- susurró Vasudeva.
Siddharta se esforzó por atender mejor. La imagen de su padre, la suya y la de su hijo se juntaban; también se le apareció la figura de Kamala, que después se deslizó por la corriente. Igualmente vio la imagen de Govinda y de otros, y todos se entremezclaban y terminaban por desaparecer en el agua; todos corrían, como el río, hacia su meta, ansiosos, sufriendo. Y la voz del río resonaba llena de ansiedad, de dolor, de un deseo insaciable.
El río corría hacia su meta. Siddharta observaba ese río formado por él, por los suyos, por todas las personas que había visto. Todas las corrientes de agua se deslizaban con prisa, sufriendo, hacia sus fines, y en cada meta se encontraban con otra, y llegaban a todos los objetivos, y siempre seguía otro más; y el agua se convertía en vapor, subía al cielo, se transformaba en lluvia, se precipitaba desde el cielo, se convertía en fuente, en torrente, en río, y de nuevo se deslizaba corriendo hacia su próximo fin.
Pero aquella voz ansiosa había cambiado. Aún sonaba con resabios de sufrimiento y ansiedad, pero a ella se unían otras voces de alegría y sufrimiento, voces buenas y malas, que reían y lloraban. Cien voces, mil voces.
Siddharta escuchaba. Ahora permanecía atento, totalmente entregado e esa sensación, completamente vacío, solo dedicado a asimilar, se daba cuenta de que acababa de aprender a escuchar. Ya en muchas ocasiones había escuchado las voces del río pero hoy sonaban diferentes. Ya no podía diferenciar las alegres de las tristes, las del niño y las del hombre: todas eran una, el lamento del que anhela y la risa del sabio, el grito de ira y el suspiro del moribundo. Todas estaban entretejidas, enlazadas y ligadas de mil maneras.
Y todo aquello unido era el mundo, todas las voces, los fines, los anhelos, los sufrimientos, los placeres; el río era la música de la vida. Y cuando Siddharta escuchaba con atención al río, podía oír esa canción de mil voces; y si no se concentraba en el dolor o en la risa, si no ataba su alma a una de aquellas voces adentrándola en su Yo, entonces percibía únicamente el total, la unidad. En aquel momento la canción de mil voces consistía en una sola palabra: el OM, la perfección
Titulo: Siddharta Autor: Hermann Hesse
.
genial!,.. como un rio,…a navegar,… ESTUPENDO.
cuando el rio es joven todo transcure muy rapido, casí te dejas el estomago,… es como el agua-park,… todo tipo de saltos, cascadas y toboganes,… intensas experiencias por tuberías,… lentamente se va serenando hacia una placida quietud,…(si llegas a fín de mes),…y una vez dormidos en el recuerdo de la agitacíon llegamos serenamente al mar,… donde una vez vaporizados, dulcemente esperamos, nuestra proxima «HOSTIA» con la realidad de materíal.
Interpretese «Hostia», en su tercera acepción del significado del diccionario de la real «confusión» de la lengua española. (3. f. vulg. malson. Golpe, trastazo, bofetada.),… en descargo de las probables excomulgaciones,…pues aunque no lo parezca, todavía no lo han hecho,… que yo sepa.
Va a ser que has dejado de fumar….por eso has cambiado el nick y has puesto al de la trompeta.
Pues no exactamente,… no he dejado de fumar,… el nick es el de batalla, cuidadosamente seleccionado para abordar situaciones de la maxima confusión y absoluto desconcierto,… me trasmite la sensación de estar preparado para lo que venga.
por cierto uno de los maravillosos poemas de ese autor,.. Alma:… mucho más que palabras.
Camino Hacia Adentro
Quien encontró el camino hacia adentro,
quien en el hundirse ardiente en uno mismo
el núcleo presintió de la sabiduría,
ése elegirá con su sentido a Dios y al mundo
como su imagen y su alegoría:
cada obra y cada pensamiento
diálogo serán con el alma que le es propia
que a Dios y al mundo en sí contiene.
No había leído ninguna poesía de Hermann Hesse, sólo algunos libros que me encantan.
Siguiendo con «Siddharta» aquí hay otro párrafo que me parece interesante, aunque lo es, el libro entero.
Ahí va:
«…Qué extraña ha sido realmente mi vida! -pensó-. Qué rodeos tan curiosos ha dado!…Qué camino el mío, sin embargo! Cuánta estupidez, cuántos errores, disgustos, dolores y desilusiones he tenido que soportar sólo para poder volver a ser un niño y empezar de nuevo!…He tenido que probar la desesperación, rebajarme ante la más insensata de las ideas, la del suicidio, para poder sentir la gracia, para volver a oír el Om, para volver a dormir bien y a despertarme tranquilo. He tenido que convertirme en un loco para redescubrir el Atmán en mi interior. He tenido que pecar de nuevo para poder revivir. ¿Por dónde me llevará aún mi camino? Es un camino absurdo, que avanza dibujando curvas, tal vez en círculo. Que avance como quiera. Yo lo seguiré…»
Buen día a todos.
buen día Alma creo que merece la pena, añadir lo que falta de ese texto que has comentado,… para la ilustración general
con tu permiso continuaré con el mismo texto que a continuación dice:,…
¿No era acaso el tiempo la sustancia de todo sufrimiento? No era el tiempo la causa misma de todo temor y toda tortura? No se suprimiría acaso todo el mal, toda la hostilidad del mundo en cuanto el tiempo fuera superado, en cuanto se aboliera la idea de tiempo?…»
«No, un auténtico buscador, alguien que realmente deseara encontrar, no podía aceptar doctrina alguna. Pero, el que ha encontrado sí puede adoptar cualquier doctrina, todas, todos los caminos y objetivos…»
«En ese momento dejó Siddhartha de luchar contra el destino, en ese momento dejó de sufrir…»
«Cuando alguien busca, suele ocurrir que sus ojos solo ven aquello que anda buscando, y ya no logra encontrar nada ni se vuelve receptivo a nada porque sólo piensa en lo que busca, porque tiene un objetivo y se halla poseído por él. Buscar significa tener un objetivo, pero encontrar significa ser libre, estar abierto, carecer de objetivos…»
«La sabiduría no es comunicable. La sabiduría que un sabio trata de comunicar a otros suena siempre a locura…No bromeo, te digo lo que he encontrado. El saber puede comunicarse, pero la sabiduría no. Es posible encontrarla, vivirla, dejarse llevar por ella, y hasta hacer milagros con ella, pero comunicarla y enseñarla es imposible…»
«Es la mejor de todas mis ideas: lo contrario de toda verdad es también verdadero. Me explico: una verdad sólo se puede defender y traducir en palabras cuando es unilateral. Y unilateral es todo cuanto puede concebirse con ideas y expresarse con palabras: es todo unilateral, todo mitad, todo desprovisto de totalidad, de redondez, de unidad. Cuando el sublime Gotama hablaba del mundo en sus prédicas, tenía que dividirlo en samsara y en nirvana, en ilusión y en verdad, en sufrimiento y en liberación. Imposible hacerlo de otro modo, no hay otro camino para quien quiera enseñar. Pero el mundo en sí mismo, lo que existe a nuestro alrededor y dentro de nosotros mismos nunca es unilateral. Nunca un hombre o una acción cualquiera es del todo samsara o del todo nirvana; nunca un hombre es totalmente santo o totalmente pecador. Nos parece que así fuera porque vivimos bajo la ilusión de que el tiempo es algo real. El tiempo no es real, Govinda, y esto es algo que he experimentado repetidas veces. Y si el tiempo no es real, la distancia que parece mediar entre el tiempo y la eternidad, entre el sufrimiento y la bienaventuranza, entre el bien y el mal, es también una ilusión…»
«El mundo no es imperfecto ni se encuentra en vías de un lento perfeccionamiento. No, es ya perfecto en cada instante: cada pecado lleva en sí la gracia, en cada niño alienta ya el anciano, todo recién nacido contiene en sí la muerte, todo moribundo, la vida eterna. Ningún hombre es capaz de ver hasta que punto del camino ha avanzado su prójimo; en el ladrón y el jugador de dados aguarda Buda, en el brahmán puede ocultarse un bandido. La meditación profunda ofrece la posibilidad de abolir el tiempo, de ver simultáneamente toda la vida pasada, presente y venidera, y entonces todo es bueno, todo es perfecto, todo es Brahma. Por ello me parece bueno todo lo que existe: la vida no menos que la muerte, el pecado tanto como la santidad, la inteligencia no menos que la estupidez. Todo ha de ser así, todo no pide sino mi aprobación, mi buena voluntad, mi comprensión amorosa; y en ese caso, es bueno para mí, sólo podrá estimularme, nunca podrá hacerme daño. He experimentado en cuerpo y alma que me hacían falta el pecado, la concupiscencia, el afán de lucro, la vanidad y la más ignominiosa de las vanidades para aprender a vencer mi resistencia, para aprender a amar al mundo y a no compararlo más con algún mundo deseado e imaginado por mí, con algún arquetipo de perfección inventado por mi cerebro, sino dejarlo tal como es, y amarlo e integrarme a él con gusto…»
«Pero no me hagas seguir hablando de esto. Las palabras son nocivas para el sentido secreto de las cosas; todo cambia ligeramente cuando lo expresamos, nos parece un poco deformado, un poco necio…; sí, y esto también es muy bueno y me agrada mucho: también estoy de acuerdo en que lo que constituye el tesoro y la sabiduría de un ser humano ha de sonar siempre un poco necio a oídos de otros…»
«Sí, puedo amar una piedra, Govinda, así como un árbol y hasta un pedazo de corteza. Son cosas, y las cosas pueden ser amadas. En cambio soy incapaz de amar las palabras. Por eso las doctrinas nada significan para mí; no tienen dureza, ni blandura, ni colores, ni cantos, ni aroma, ni sabor: no tienen más que palabras. tal vez sea esto mismo lo que te impide encontrar la paz; tal vez sea todo este exceso de palabras. Pues también liberación y virtud, también samsara y nirvana son simples palabras, Govinda. No hay objeto alguno que sea el nirvana; sólo existe la palabra nirvana…Y hablando francamente, las ideas tampoco me importan demasiado. Más me interesan las cosas…»
«Y he aquí una doctrina de la que vas a reírte: el amor, Govinda, me parece la cosa más importante que existe. Analizar el mundo, explicarlo o despreciarlo acaso sea la tarea principal de los grandes filósofos. Yo en cambio lo único que persigo es poder amar al mundo, no despreciarlo, no odiarlo a él ni odiarme a mí mismo, poder contemplarlo -y con él a mí mismo y a todos los seres- con amor, admiración y respeto…»
relejanse y disfruten,… de su propio milagro existencial.
¡Qué preciosidad! te sienta bien el gravatar 🙂
Perfecto para el texto que has puesto.
Un abrazo
Si, una preciosidad, … y éso que son sólo palabras.
hola, ! … saludos, a tod@s …
pues si, las palabras son significados, que, entodo caso, requieren
de una estructura interior que las sostenga … y en algunos casos, ésa estructura, es anterior a las construcciones de las palabras ..
no es fácil, todo requiere su armonía, lo cual es muy valorable …
Ahora, los « dias » , a los cuales se refieren los evangelios,
no son palabras, sino verdaderas realidades, las cuales, se pueden traducir después, en múltiples ramificaciones …
Los dias, evidentemente, son profundas transformaciones alquímicas, procesos vívidos muy deseables …
La cuestión importante, es la fuerza interior de la verdad, en cada uno.
Posiblemente, el mero interés en querer acercarnos, ya nos significa tener que afrontar nuestras crisis.
Porque, acercarnos a la verdad, no es haber adquirido conocimiento alguno, sino disponer de la facultad de anularnos
a nosotros mismos, a fin de que nuestros vehículos de conciencia puedan translucir la Verdad, tal y como ya existe desde antes de la creación
de éste universo …
Hay algunas cuestiones, que tendremos que ir aclarando,
respecto al significado de lo que representan «marta» y «maría»
en la constitución de nuestras conciencias, y cómo operan
sus diferentes actitudes, en nuestra llamada hacia la verdad
espero que podamos darnos cuenta, de que todo éste mensaje,
hasta en sus mínimos detalles, se encuentra en relación con la liberación humana, motivo por el cual, Marta, se dirigió, en secreto,
a su hermana, y le expresó ésas palabras que desencadenaron los acontecimientos
Y que fué lo que ocurrió,… o que fué lo que le dijo?,… y su hermana le contestó?,…creo que me he perdido algo?
🙂 … siempre hay algo que » nos perdemos… » , amigo roverdos,
sin embargo éste es (creo) el mismo tema que has expuesto
tú mismo, cuando nos hablaste de la teoría de el desdoblamiento de las partículas …. ¿ recuerdas…?
» En el sueño paradoxal, cuando estamos más profundamente dormidos y tenemos nuestra máxima actividad cerebral, se da el intercambio entre el cuerpo energético y el corpuscular. Y es ese intercambio el que le permite arreglar el futuro que ha creado durante el día, lo que hace que al día siguiente su memoria esté transformada. El intercambio se realiza a través del agua del cuerpo. Ese intercambio de información permanente es el que crea el instinto de supervivencia y la intuición. » ( entrevista a Jean-Pierra Garnier Malet … )
Los evangelios, son descripciones pictóricas de los procesos entre el alma humana y lo espiritual.
Visto de ésta manera, marta-maría, corresponden a los aspectos caracteristicos de nuestra alma-ego, el aspecto mistico interno, (maría)
y el aspecto activo material (marta).
De la interacción entre ambos aspectos, los procesos de la verdad se van desarrollando en la temporalidad, hasta que nuestra alma alcance
el estado de madurez, lo cual la capacita para relacionarse con el espíritu ó la verdad en los procesos del despertar.
Son procesos vitales que suceden rápidos como centellas …
…. Y ASTA QUI HEMOS LLEGADO…, Y no seas incredulo , sino, CREYENTE.
pues, entre los mogollones de unos y otros … 🙂
y, mientras los cabestros, a veces sin darse cuenta, van conduciendo a la humanidad hacia los desastres
mientras tanto, intentaremos proseguir …
… el vídeo es una simple alegoría musical, en el cual, el significado de la letra, es un himno de glorificación y alegria, en el Servir a las energías inteligentes perfectas …
…Son estos…
creo que no, como prejuicio, pues podemos resultar ser cualquiera
… ! si estamos distraidos, respecto a lo esencial … !
( nadie es bueno, ni siquiera uno … )
eso dijo uno, ¿porque me llamas bueno? si bueno solo es DIOS.
pus no, levadura..!
Agora, lo has corregido, por una letra nos podíamos haber liado.
supongo que ha quedado clara la idea de conjunto,
que es lo que me parece importante que vayamos asimilando …
gracias, ! saludos, a tod@s … !
suficientemente clara,… prosiga, si le parece.
hola, roverdos,
pues sí, gracias; espero que prosigamos paulatinamente …
tened en cuenta, que también tengo, como tenemos todos,
que atender otras cuestiones … y creo que ya hay bastante
temática delicada, claramente disponible, para intentar profundizar e
ir dándonos cuenta …
por ejemplo, ( comento para todos, claro, no sólo para tí, amigo roverdos, )
la frase que se atribuye a Jesús de Nazareth: » el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.» creo que hay que interpretarla correctamente: el alma materialista, está muerta, en éste mundo, respecto a la vida verdadera. Es decir, la cuestión está invertida; es justo al revés de lo que se pretende en el mundo… y éstos son detalles fundamentales, que todos tenemos que asimilar, pues significan cambios
! saludos …
Los procesos espirituales, son liberadores, no se encuentran al servicio de los hologramas de falsedad.
Ésto, creo que es lo primero que todos tenemos que comprender.
Éstos procesos, se encuentran al servicio de la Verdad, y de aquello que ésta determina, para el aprendizaje y liberación de la Humanidad.
Las cosas, las comenzamos a comprender en el primer Día.
En el segundo Día, espontáneamente, comenzamos a practicar los procesos pneumáticos espirituales, es la inmersión en Jordán de la vida, hasta la etapa adulta de el Alma.
Considero que es a ésta etapa de la cual habla el Sr. Jean-Pierre Garnier, la cual, cuando es puesta al Servicio de la Verdad, y no de ninguna falsedad holográmica ó egocentrismo barato,
solamente entonces podemos conocer vivencialmente, el tercer Día,
es decir, la transfiguración verídica, ó bodas de Canaan.
Los procesos alquímicos de el Alma, prosiguen, através de diversos episodios épicos, hasta el punto culminante en la resurrección de Lázaro, es decir, de la propia singularidad,
la cual es la que puede reposar la cabeza, en el corazón del Maestro,
en la Santa Cena del Espiritu.
Espero que todos y cada uno, consideremos éstas cuestiones serenamente.
Desprenderse progresivamente de las partes de la armadura que ha conformado nuestra absurda coraza,…
la inevitablemente ridícula representación, tan contraría a nuestra esencía, que ha representado nuestro ego,…
produce un inmenso placer.
Entregarse al mundo sin falsas protecciones, conlleva la pérdida de todo temor y disipa toda la duda,… descubre tu verdadera natureza,… y te encamina hacia la eternidad.
Seguimos considerando,.. serenamente.
Pingback: Unicidad espiritual en la relacion onda-partículas. | Ágora libre