Aceptación de uno mismo; empezando a ser libre

«Nadie puede volver atrás y comenzar algo nuevo, pero cualquiera puede comenzar hoy y crear un nuevo futuro. No juzgarme a mi misma a través de los ojos de los demás».          (Sally Field)

Vivimos en una sociedad en la que, desde el nacimiento, se nos inculca lo que es aceptable y lo que no, lo que es bueno o malo, como debemos pensar, actuar, vestir, comer. Todo ello reforzado a través de los medios, la cultura, educación, etc.
Los parámetros establecidos para ser «una persona de éxito», parecen estar, exclusivamente, al alcance de unos pocos seres elegidos, fomentando la inseguridad en uno mismo y sus capacidades. Es esta inseguridad la que nos impulsa a copiar ciertos comportamientos que aceptamos como normales, aunque sean la manifestación de una sociedad enferma.
He elegido un texto de Rafael Zárate Méndez que da una idea de cómo funciona nuestra mente (ego) y el sufrimiento que esto genera para uno mismo y para los demás:

“A veces nos sentimos feos, malos, viejos, tontos, inseguros, sin valor… porque nos comparamos con otros y queremos tener la misma aceptación de otros. La necesidad de aceptación siempre será el motivo del sentimiento de rechazo y el origen de sentirnos mal. La necesidad de aceptación provoca que hagamos muchas cosas inconscientes por buscar la aceptación, y cuando no lo logramos, es cuando nos sentimos mal por sentir el inevitable rechazo.

Cuando vivimos esperando la aceptación de los demás, viviremos actuando de forma que nos acepten, cada rechazo es un objetivo no logrado, es cuando «nos sentimos». Es cuando pensamos «no me quiere», «algo hice mal», «está enojado conmigo»… y todo se resume en: «no me aceptó».

Somos felices cuando nos muestran una sonrisa, cuando nos saludan, cuando nos dicen «te quiero», cuando nos sentimos «aceptados», pero todo cambia cuando se siente un rechazo, aun cuando sea un rechazo imaginario. Muchas veces, hasta buscamos «donde está el rechazo» en algunas palabras que nos hayan dicho. Pensamos: «Me dijo, nos vemos después, no sé que quiso decir, tal vez quiso decir que ya no nos veamos»…: buscamos donde estuvo el rechazo y terminamos encontrando una razón para seguir sintiendo un vacío interior. Seguir buscando la aceptación en los demás es luchar contra una corriente imaginaria que nunca podremos dominar. Es buscar afuera algo que nos hace falta adentro de nosotros.»

«¿Por qué buscar la aceptación en los demás? Dejar de buscar la aceptación en los demás es olvidarme si los demás me quieren o no me quieren, si los demás se enojan conmigo o están contentos, dejar de buscar la aceptación es ser lo suficientemente fuerte como para olvidarme del cariño de los demás y darme el cariño a mi mismo

Dejar de buscar la aceptación en los demás es olvidarme si los demás me quieren o no me quieren, si los demás se enojan conmigo o están contentos, dejar de buscar la aceptación es ser lo suficientemente fuerte como para olvidarme del cariño de los demás y darme el cariño a mi mismo
La necesidad de aceptación desaparece cuando me acepto a mi mismo.
Si me amo a mi mismo, ¿porqué buscar afuera quien me ame?
Si me acepto, ¿porqué buscar afuera quien me acepte?
Si nos hacen un favor, no estamos comprometidos a responder de la misma manera, no tenemos porque pensar que ya “debemos” un favor.
Los favores no se hacen para pagar una deuda, los favores se hacen porque nacen del corazón.
El amor no se da para pagar un favor, el amor se da porque sale del corazón.
Deja de hacer favores, olvídate si debes favores a los demás, olvídate si necesitas ser aceptado por otros, olvídate de la culpa, el chantaje y de todo lo que te haga daño.
Acéptate a ti mismo, date amor a ti mismo, quiérete, consiéntete, hazte cariñitos, y cuando estés lleno de amor, automáticamente darás amor.
Ayudarás no para evitar el rechazo, sino como algo que sale de tu corazón.
Cuando logres amarte a ti mismo, cuando logres aceptarte tal como eres, cuando logres consentirte… ese día dejarás de buscar el amor allá afuera, porque ya lo tendrás adentro, y desde ese momento buscarás a quien darle amor sin esperar que te den amor, desde ese momento dejarás de sentirte rechazado, y desde ese momento comenzarás a ser libre.»

«Debido a que no eres igual que otro ser humano, tu eres incomparable».  (Brenda Ueland)

12 comentarios

Archivado bajo Biblioteca

12 Respuestas a “Aceptación de uno mismo; empezando a ser libre

  1. aquaitadora

    Ser o no ser… He ahí el dilema…
    La conciencia nos vuelve así cobardes
    y así el matiz de la resolución
    desmaya el suave tinte de la idea
    y las empresas de rigor y empeño,
    ante el temor, su curso tuercen pronto,
    y dejan de tener nombre de acción…“To be or not to be”, Hamlet’s soliloquy

    El ser «hombre» no está fuera de nosotros ni es un ideal inalcanzable, lo llevamos todos dentro, asustado y escondido, esperando ser escuchado. Cada cual es responsable de encontrarlo.
    La responsabilidad empieza con SER la causa de tu vida. Tú estás causando tu vida, estés o no consciente de ello. La responsabilidad es asumir la propiedad de tu vida… no puedes decir: «Creo que soy responsable de mi vida…». Debemos comprender los estados carenciales que nos conducen a la búsqueda desesperada de la aprobación y aceptación ajenas y como dice el texto del post, amar desde el ser amado, para más tarde poderlo hacer hacia él. Se entiende que no podemos nunca llegar a un lugar sino comenzamos nuestro viaje desde donde nos encontramos realmente, es decir,desde nosotros mismos.

  2. aquaitadora

    Por cierto…….han dado alguna explicación del motivo del bloqueo?, por ahora deben haber resuelto , parece que todo vuelve a la normalidad 🙂 (por lo que veo)

    • hola, aquaitadora, saludos afectuosos … buén día …

      pues no hemos recibido ninguna notificación, tal y como ya lo digo en la entrada de «mundos submarinos», … otro misterio más .. que quizás no lo es, porque podemos hacernos conjeturas al respecto.

      El asunto demuestra con precisión la etiología de las cosas, y

      sin duda alguna, nos sirve a todos para proseguir aprendiendo,
      y valorar las cuestiones.

  3. El paso de la guadaña

    Bueno parece que todo vuelve a la «subjetiva» normalidad.
    Creo sinceramente que a esto no le queda más que dar los bandazos correspondientes antes de que nos salgamos de la carretera,
    Por decirlo de una manera,… en analogía con un accidente de tráfico que experimenté en carne propia,… en mi juventud,…

    Intuyo intensamente que pueda tener un aspecto similar de características escalares o fractales, a lo que está pendiente de acontecer a todos los niveles,…
    Pero especialmente a los que afectan a nuestra subjetiva seguridad física, ya sea como individuos, sociedades, naciones, o sencillamente,… como seres humanos.

    Conectar con la realidad de nuestro Ser,… será todo lo que podremos hacer,… la única supervivencia posible,… en un sentido que no suele coincidir con lo consideramos habitualmente supervivencia,… esta idea solo suele ser el espejismo de nuestro ego virtual.
    Solo permanecerá lo que es verdadero,… y todo lo demás todo lo que suponga engaño,…se encuentra al punto de caducar y desaparecer,.. desintegrándose mientras huye desesperadamente hacía las penumbras de su cobarde y furtiva oscuridad.

  4. alma9

    Hola, saludos a todos

  5. ! Hola, saludos a todos ….. !

    Nos alegra comprobar que seguímos activos, … con ánimo valiente …

    comprensiblemente, hay cuestiones que nos mantienen ocupados …

    tal y como, supongo, nos encontramos al corriente de las situaciones,

    no insistiremos en las drámaticas noticias ….

    … proseguiremos …

  6. … la pantera rosa, también quiere ayudar a mantener el sistema …

  7. Dragoon Guards. Dances With Wolves. Bailando con Lobos.

  8. Noticias de experimentos genéticos con seres humanos.