El conocimiento, nos permite alzar la conciencia hacia nuevos estados de Ser. Ésto es una cuestión vital, en lo cual buscamos la colaboración de toda persona que lo pueda entender, y quiera verdaderamente superarse a así misma, en base a un espíritu libre.
15 Ya no os llamo servidores, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, y os doy a conocer, en lo interno, los secretos de mi Padre.
En éste plano existencial de realidad consensuada, en la cual colaboramos conscientemente, hay muchos factores que todavía desconocemos.
El valor hacia las cualidades creativas, solamente puede surgir de cada uno, formando conjuntos de diferentes características, en armonía con lo universal.
La salud, la inteligencia, requiere claridad cognoscitiva, la conciencia puede discernir lo verdadero de lo falso, y ésto sólo lo pueden hacer, en éste mundo, cada persona individualmente. Ahora, con arreglo a lo que creemos conocer, simplemente anhelamos facilitar las mejores condiciones de realización.
Los misterios de el Ser, Nuestro Sí mismo, aquello que es la base lúcida de la conciencia, es la puerta celeste en dónde indagamos la verdad y habitamos.
La increible verdad, que quizás podemos aportar, es que éstas puertas celestes, nos unen al universo, son universales: la alquimia auténtica, está basada en la radiónica del espíritu creador universal. Ésto es vivir en lo sagrado.
cyranoferdinand
julio 17, 2013
Efectivamente, Ágora, muchos -muchísimos- así lo vemos. Nada tememos, la tierra nueva y los nuevos cielos están entre nosotros.
Es el mal el que teme y se estremece por el final de su reinado mientras consagramos -en celebración- el advenimiento de la justicia.
Sea pues, sea, porque pertenece al plan y la naturaleza del Espíritu. Que venga el que desee venir, que enjugue sus lágrimas, que lave en su interior sus delitos, que opte por la vida. Porque el pacto con la muerte mata y la opción por la vida vivifica.
Que sea manifiesta la potencia de Dios, que se abran los sellos de lo oculto -hasta ahora-, nosotros daremos oportunidad de redención a todo el que libremente desee, aunque ahora milite en las filas del mal, porque no debemos dar por perdido a ningún hombre, a pesar del daño que haya causado, pues la misericordia de Dios es infinita y nuestra capacidad de amor y perdón no es mucho menor. Bueno es que juzguemos el mal -los actos- pero no condenemos a los malvados, pues merecen ser salvados -de sí mismos y a pesar de todo-. Debemos establecer un propósito -que ya cumplimos- de apartarlos de la venganza y devolverlos a la libertad, que se rescaten de su propio infierno y reciban el amor universal: la congoja de ser conscientes de aquello que irremediablemente hicimos -en nuestra inconsciencia y ego- es suficiente castigo para todos -nosotros incluidos- pues no hay mayor sobrecogimiento que el que sentimos en la presencia -y consciencia- de la gloriosa luz de Aquel por el que todos fuimos creados y llamados a la vida.
Ágora, Alma, Bertha, Cyrano, Franz, Luna, Roverdos… somos otros tantos testimonios de Aquél que siempre fue y siempre será. Nuestras vidas, en sincronicidad con millones de nuestros coetáneos, los que nos precedieron y aquellos innumerables que nos seguirán, dan fe de la obra divina.
Perdonarme lo poético del lenguaje, pero es la mejor forma que encuentro de manifestar esa belleza.
En otro momento volveré a formas más conceptuales y científicas.
Un abrazo.
Cuando hablo a corazón abierto, utilizo figuras poéticas para dar fuerza emocional a cuestiones que podemos visualizar más fácilmente porque nos vienen legadas por las tradiciones y de alguna manera actúan en el inconsciente colectivo.
Hablo del mal -por ejemplo- y me refiero al maligno -personificación del mal- pero lo considero más un concepto que una persona.
Ya sabéis que las ideas -una vez pasan a ser asumidas por un número grande de personas- cobran vida propia. Algunos lo llaman memes y otros egrégores. Yo lo concibo como focos de resonancia de patrones de información que se agrupan -por su naturaleza- en focos dinámicos de atracción en el campo morfogenético -o akásico-.
El maligno es pues un constructo -colectivo si se quiere- y no una persona (de hecho no me gusta personalizar demasiado y nunca utilizo los nombres de Diablo, Satanás etc.).
Nosotros estamos formulando una nueva moral y por lo tanto redefinimos los conceptos de bien y mal. Hoy voy a referirme a la idea de la RELATIVIDAD del bien y del mal -y también de la verdad y mentira-..
Que el mal y el bien son relativos uno respecto al otro lo considero una idea peligrosa destinada a justificar el todo vale de situarnos más allá del precepto moral.
Considero que el bien SI es relativo respecto a sí mismo y el mal igualmente pero -insisto- no uno con respecto al otro. No hay mal que pueda ser bien relativo ni bien que pueda ser mal relativo.
Cualquier bien es más o menos bien así se acerque o aleje del Bien absoluto -aunque este no podamos definirlo con precisión-. Así todas las acciones buenas NO ESTÁN a la misma distancia de la bondad, ni todas las malas acciones a la misma distancia de la maldad. Fin del relativismo moral.
El mal y el bien son excluyentes y antónimos y su distancia es infinita -por así decirlo-. En el ámbito moral NO PUEDE utilizarse el bien para hacer el mal ni el mal para hacer el bien y es por eso QUE NO HAY JUSTIFICACIÓN para ninguna acción contra lo que sabemos que es bueno.
El fin no justifica los medios, en cada caso son acordes a ese.
Me adelanto a la objeción de que la verdad de lo que es bueno es relativa, pues la verdad es solamente relativa a sí misma y no existe ninguna distancia de LA VERDAD desde la que esta se convierta en mentira -distan infinitamente-. Otra cosa es que pueda existir diversidad en la verdad -múltiples caminos, paralelos, convergentes o divergentes pero nunca opuestos- y lo mismo puede aplicarse al bien.
Que esté pasado de moda hablar del bien y del mal me la repanfinfla. Seguiré haciéndolo.
En este momento no debemos tomarnos nada personalmente,
mucho menos a nosotros mismos.
Porque en el momento en que lo hacemos,
nuestro crecimiento espiritual se detiene.
El tiempo del lobo solitario ha terminado.
¡Reúnanse!
hola Fernando, roverdos … buén día …
valiosos planteamientos, que expresáis tan estupendamente …
cuestiones muy actuales, para que podamos meditar y profundizar,
interesándonos en ello …
las personas, buscamos experimentar todo tipo de soluciones, y por éso es bueno, que intentemos señalar, hacia aquello en lo cual creemos que radica la solución más acertada a los problemas que nos surgen,
nos cuesta asimilar, que estamos inmersos en un océano de energias vivientes, y que constamente nos hallamos interactuando con las propias emociones, sentimientos, ideas e imaginaciones, propias y colectivas,
hemos dejado planteado en el blog, el asunto de los diálogos interiores, y de el silencio ó serenidad, que tanto temor causa, semejantemente al tener que asumir la propia soledad existencial
Fernando, nos plantea ahora el tema de el bién y de el mal,
en un planteamiento que considero ciertamente de altura;
unas joyas de planteamientos,
debemos de agradecer, ante todo, el hecho de que podamos compartir, sinceramente, el interés por éstas cuestiones …
que nadie tenga temor a plantearse éstos temas,
ante la luz interior de Su propia conciencia,
saludos afectuosos, a todos …
Hablaba con mi amigo de Burgos -entre otras cosas- de que en un sistema tan complejo tiene que darse que una parte de la humanidad se dedique a la acción, otra al estudio y otra a lo cotidiano y otra a la meditación. Incluso en una persona pueden darse esas fases -sucesiva o simultáneamente- pero hay quien está dotado -o llamado- a incidir sobre una u otra faceta, y eso es bueno para el conjunto. No debe haber reproches mutuos porque todo es según el espíritu y todo entraña avance espiritual cuando se opta por la libertad, el conocimiento y el amor -lo repito- o sea el bien.
No debemos tomarnos demasiado en serio, pero tampoco ser celosos de nuestro avance espiritual -ni material- pues ni es para nosotros -individualmente- ni depende enteramente de nosotros: es una gracia (utilizando el término teológico de Agustín de Hipona) que en buena -sino totalmente- nos es dada para hacerla fructificar en orden no a nuestra gloria sino «ad maiorem gloriam dei» (a mayor gloria de Dios, y perdonarme la alusión al lema jesuita).
Considero -sinceramente- que el orgullo por los niveles espirituales personales alcanzados son el mayor peligro de estancamiento en la vida espiritual y así ha sido señalado en TODAS las tradiciones místicas.
Cuando el hombre encuentra la vacuidad, la cesación mental y la inacción -la iluminación o contemplación pasiva, la consciencia interior de tu no yo- está en la etapa del salto espiritual, pero no de su finalización. Luego, como Buda, como Jesús, como Lao Tse….. como todos, vuelven al Shanga, a la comunidad, a los mercados y caminos, la compasión es su sentido, el compartir lo que les fue dado.
¿Cuando se pierde la contemplación -la iluminación-? Nunca. En ningún momento. Es un estado del ser que no puede perderse aunque esté pegándome de tortas con la policía -es una figura retórica-.
¿Qué debemos hacer -o no hacer- en cada momento?: lo sabemos. LO SABEMOS y sabemos que lo principal es NO OPONER RESISTENCIA al Espíritu: «Hágase en mi según tu palabra».
Imperfectos somos, pero perfectos para la acción de Dios, en cuanto compartimos -y somos capaces- de compartir Su Naturaleza.
¿Para qué sirve mi perfección espiritual sino para hacer trasparente El Espíritu Consciente en el devenir de la historia del universo?.¿Que todo sea uno en el Uno?.
Un abrazo.
«El fin no justifica los medios». Así es y actuar con impecabilidad es lo deseable.
También creo que cuando se cae en la complacencia, del tipo que sea, se para la posibilidad de evolucionar. Esta complacencia es producto del ego y por ello la capacidad de decidir qué es moral y qué no lo es siempre será algo subjetivo. Es el origen de las dictaduras de todo tipo y a todos los niveles: filosóficos, religiosos, sociales,…
» Trata a los demás como quisieras que te trataran a tí » . Esta sencilla frase nos indica que el trabajo siempre es personal y que nunca se termina porque estamos constantemente ampliando nuestros horizontes.
Saludos y un abrazo a todos, veo que estáis inspirados.
¿No estás de vacaciones?. Me alegra encontrarte.
Como es fin de semana ya no estaré solo y podré entrar poco o nada y tengo una enorme cantidad de cosas que ir exponiendo poco a poco, en el deseo que hagáis una crítica lo más corrosiva posible.
Es cierto que la autocomplacencia paraliza, porque -entre otras cosas- detiene el camino y la búsqueda, esa tensión de necesidad, ese vacío que atrae. Es en lo otro y en el otro donde encontramos camino y sentido pero también nuevas interpelaciones e interrogantes.
Nosotros, en nosotros mismos, nunca estamos completos y ni como ego somos producto de nosotros mismos. Lo debemos todo y en el todo encontramos nuestro hogar.
Siempre encontraremos un amigo y un enemigo que nos devuelven nuestra verdadera dimensión. Por otra parte -para los que han iniciado un camino- resulta imposible el cese del camino iniciático, el camino interior, que termina convergiendo con el camino del otro.
Un abrazo, amigos.
Pues no, aún no estoy de vacances, pero todo llega. Me gustaría participar más pero este calor veraniego siempre me deja un poco amodorrada y mi parte pensante se quiere coger vacaciones sí o sí.
Ja,ja…, por mi parte no sé si será crítica corrosiva, pero siempre es sincera y con el ánimo de ver el bosque desde otro lado porque es la diversidad de puntos de vista, la que nos enriquece.
Espero tus comentarios
Feliz fin de semana a todos
Alma: también hay que vivir y saborear el tiempo libre, y los dones de la naturaleza. Y también trabajos domésticos, las manos son muy importantes. Yo -ahora- me encuentro sustituyendo aspersores, realizando una instalación solar para un amigo, manteniendo mi parcela -y la de mi cuñado, piscina incluida-, cuidando de los animalitos etc. Y por si fuera poco adecentar el local antes que se presente mi mujer -pero no demasiado- y me eche la bronca -que lo hará de todos modos, de ahí que diga que no demasiado- y aún así me tumbaré la siesta de rigor -bajo los árboles- pues es sagrada y el mundo no se detendrá por ello. Y es que la vida te regala dones continuamente.
🙂 Campo y trabajos domésticos hay en abundancia; pero es cierto que el mundo siempre sigue su ritmo, independientemente de lo que hagamos, así que es mejor tomárselo con calma, hay tiempo para todo y si no lo hay, pues tampoco pasa nada.
Para después de la siesta un poco de ritmo 🙂 como dice Celia Cruz: al mal tiempo, buena cara.