el portal ignorado de la eterna presencia

En la vacuidad, pueden desarrollarse todo tipo de fenómenos, con las características inevitables: son prodigios estériles, aparentes.

Si nos apercibimos de lo que ésto puede significar, y la ciencia de el relativismo también nos lo confirma, algo puede madurar en nosotros y dirigirnos hacia la Tierra Sagrada de la Verdad, pues comprendemos que para que lo fenoménico exista, necesariamente tiene que basarse en lo que es Real.

La comprensión de la verdad, puede sanar al mundo de la locura, si se quiere y comprende: lo temporal se funde con lo eterno en la casa de el Pan, del espíritu eterno, que habita en la humanidad, y que se encuentra cerca,
muy cerca, de nosotros.

Por ésto persiste el símbolo Navideño del Portal de Belén, lamentablemente, totalmente desvirtuado, manipulado y pervertido en sus significados, hasta que la esencia de la Verdad, en cada Uno, lo descubra. Permitan que éstos preambulos sirvan, como eficiente felicitación Navideña, a cada uno de VDs., y, si fuese posible, para toda persona que lo acepte en Buena Voluntad.

Para captar la verdad, no se necesita mentalidad especializada científica, ni religiosa, ni de ninguna otra cosa; todo ojo lo puede ver  y  entender, por mucho que distorsionen las verbalizaciones mediáticas, tan notorias.

clarín

belen


Hasta ahora, hemos tratado de significar, mediante la comunicación en éste Blog; que una comprensión más amplia y perspectivas diferentes,
son posibles. Los datos, apuntes e indicaciones, pueden ser debatidos, y, si son meditados y confirmados, pudiera suceder que nos encontremos en un nuevo estado de Ser. Todos los medios para compartir, están abiertos.

navidad

cyranoferdinand
diciembre 23, 2014

El mensaje es de esperanza, porque el hombre se reencuentra con Dios -El Espíritu Universal- en su interior y volvemos a ser lo que estamos llamados a ser, nuestra verdadera Naturaleza, aquello para lo que fuimos creados.
Sabemos que -entre las criaturas del cosmos- no somos de los más inteligentes, ni de los más adelantados en conocimiento, ni de los más poderosos, ni de los más sensatos, ni de los más sabios, pero tenemos una peculiaridad que sí nos distingue -al menos en potencia- y es que somos seres capaces de alta espiritualidad. No solamente somos capaces de evolucionar sino de transcender.
Creo que nuestra naturaleza más íntima -la que Dios nos dió- es esa dimensión hiper-racional que entronca en la santidad de Dios.

La historia y evolución del hombre ha sido secuestrada por entidades, por entidades que han querido utilizarla para sus propios propósitos -perfectamente racionales- y no de acuerdo al propósito del Espíritu. Su propósito no es compatible con el de Dios, ni con el nuestro, y, éso interpreta la historia humana y éste momento.

La verdad es el arma definitiva de nuestra liberación y por lo cual, estamos en el momento que estamos, contra eso nada pueden, cae más allá de su ciencia y tecnología, incluso de su comprensión, pero lo saben y de ahí su furor y desesperación. Tenemos la llave del abismo y no podemos dársela, nos han esclavizado y somos sus carceleros.
Nuestra fe nos conduce a la luminosa victoria del Espíritu, aunque tengamos que atravesar “la gran tribulación”.

Éstas cosas las sabemos porque nos han sido reveladas, y no por maestros ni ángeles, sino por El Espíritu, en nuestro interior.
Siempre unido a todos vosotros.

agoralibre:
Saludos, Fernando; Gracias: mira adjunto éste vídeo por si alguien quiere que comentemos: un tema interesante …

26 comentarios

Archivado bajo TopSecret

26 Respuestas a “el portal ignorado de la eterna presencia

  1. Pues viéndolo así,… nos atreveremos a decir,
    FELIZ NAVIDAD,…
    En la esperanza de que para esta ocasión, lo que vuelva a nacer en el recuerdo de aquel portal claramente dimensional sea de nuevo La Verdad,… tal como en aquel sagrado momento parece ser que ya sucedió,…aunque con toda la patética religiosidad de este mundo, haya sido constante y minuciosamente extorsionada.

  2. Quisiera indicar una cuestión que me parece importante:

    Ha surgido, en varias ocasiones, respecto a la existencia o no de el Karma, y el hecho de intentar comprender ahora, las indicaciones respecto a la vacuidad, pudiera hacer suponer a algunas personas, que el karma es inexistente.

    Quiero indicar con nitidez, que creo entender que el karma es algo Real. Aunque desconocemos todo al respecto, estimo que debemos aceptar ésta premisa, puesto que lo importante es que nuestro aprendizaje sea correcto, para ello tenemos que ser muy prudentes.

    • Saludos Agora!
      Mi opinión sobre el karma es la siguiente: el karma existe cómo existe el individuo ,es decir : tú , yo , los demás .Y cada individuo tiene lo suyo según lo que ofrece a los demás (karma) ; pero todo esto que existe en el universo fenomenológico es anulado completamente (incluido el karma perteneciente al individuo) cuándo nos elevamos por encima del campo de batalla y Somos la Consciencia pura que perdona :no dándole significado a las circunstancias que la mente separada o mente egoíca proyecta sin parar en y con los múltiples personajes, y aceptando al Ser que habita más allá de esas circunstancias siempre.

      No creas en el Karma cómo losa pesada porque tal y cómo la muerte, para el Hijo de Dios no existe.

      Felices días!

      • Me alegra tu visita, y lo que nos dices … Feliz Navidad …

        Efectivamente, no considero al Karma una losa pesada … 🙂 sinó,
        más bién una parte necesaria en el correcto aprendizaje.

        Tal y como dices, creo que efectivamente, el correcto Servir, genera «karma» positivo o liberador … estimo que siempre hay, en todo, reacciones energéticas, diferentes interacciones … el asunto es amplio..

      • Mi percepción es que el Karma existe, en el sentido que el pasado es inmodificable y no puede dejar de ser en cuanto es parte de nosotros y nuestro presente. Lo que hacemos lo hacemos -para bien o mal- y eternamente está hecho. La visión ineludible de nuestra verdad es el juicio y la eterna habitación del cielo o del infierno. Es lo que creo.
        Felices días.

  3. Veamos en qué consiste una sesión de zazen.
    Las agitaciónes mentales vienen dadas por la dispersión (desenfoque) de la atención. Lo primero que tenemos que hacer al comenzar una sesión de zazen es, pues, calmar la agitación mediante la concentración (enfoque) de la atención. Para ello, en primer lugar, enfocamos la atención sobre la postura corporal. Creamos una base corporal sólida doblando las piernas en loto o en medio loto, de forma que las dos rodillas en contacto con el suelo y las nalgas en contacto con el zafu (cojín para zazen) formen una base estable sobre la que pueda erguirse el tronco. Estiramos bien la columna vertebral. Relajamos los hombros. La cabeza permanece justo sobre los hombros, sin inclinarse hacia delante, detrás, izquierda o derecha. Dejamos caer los brazos a lo largo del cuerpo y disponemos la mano izquierda sobre la mano derecha, ambas pegadas al bajo vientre.

    Una vez que nos hemos cerciorado de que la postura corporal es correcta y equilibrada, enfocamos la atención sobre la respiración. Enfocar la respiración sobre la respiración no quiere decir «controlar» la respiración. La respiración no necesita ser controlada. Sucede por ella misma. La inspiración sucede a la espiración y ésta a la inspiración siguiendo un ciclo natural en el que la voluntad de manipular sobra. Simplemente permanece atento a la respiración como si tu atención fuera un corcho que flota sobre las olas de la inspiración y de la espiración. Eso sí, no dejes que tu atención sea atraída por nada que no sea la respiración. No luches contra las distracciones. Simplemente enfócate con determinación sobre la respiración.

    De esta forma, naturalmente, automáticamente, inconscientemente, la actividad mental se calmará.

  4. Si la práctica de zazen evoluciona naturalmente a lo largo del tiempo, tarde o temprano te enfrentarás a la paradoja del observador observado. ¿Quién es el que observa? O mejor aún, ¿desde dónde parte la observación? Lo observado depende del punto de vista desde el que se observa. Según el punto desde el que parte la observación, la realidad observada será una u otra. En este nivel de zazen, puedes tomar conciencia de los contenidos mentales (programas, metaprogramas, sintaxis, etc.) o presupuestos inconscientes desde los que parten tu observación de la realidad que estás experimentando. Al tomar conciencia de ellos puedes darte cuenta al mismo tiempo hasta qué punto te sientes identificado (apegado) con ellos. Si, gracias a una observación ecuánime, permites que esa identificación emocional se disuelva, esos metaprogramas cognitivos perderán consistencia y podrás liberarte de ellos. De esta forma, al cambiar los presupuestos de tu observación, una nueva realidad aparecerá ante tus ojos.

    Una vez en este punto, ya no podemos decir a ciencia cierta si es el observador el que observa la realidad o es la realidad la que observa al observador. Como decía Alan Watts, te experimentas a ti mismo «como una abertura a través de la cual el universo se observa a sí mismo». En palabras de un maestro zen:

    «Miro la flor
    Y la flor se ve a si misma
    a través de mí.
    La flor me mira
    Y me veo a mis mismo
    A través de ella».

    Tu conciencia (la conciencia que el mundo toma de sí mismo a través de ti) no es tuya. Carece de propietario. Su naturaleza es su propia luz, gracias a la cual la realidad es lo que es en cada momento. Si has llegado hasta aquí, tu mente serenada, verá que las cosas son lo que son y las aceptarás plenamente tal y como son. La comprensión puede ser translúcida.

  5. Si te has sentado en zazen buscando la luz del espíritu no te extrañes si te encuentras de frente con tus propias sombras, con los aspectos más recónditos de tu inconsciente que permanecen ocultos a tu propia conciencia ordinaria. Un viejo maestro zen dijo: «La luz existe en la oscuridad, no veas sólo oscuridad. La oscuridad existe en la luz, no veas sólo luz. Luz y oscuridad depende la una de la otra como el paso de la pierna izquierda depende del paso de la pierna derecha». La toma de consciencia de tu propia oscuridad y la aceptación de la misma son requisitos básicos para comenzar a poner un poco de luz en la sombra. De la misma manera que el reconocimiento de la propia ignorancia es el comienzo del camino hacia la sabiduría, el reconocimiento de la propia sombra es el comienzo del camino hacia la claridad. Cuida de no caer en actitudes extremas: no creas que por haber clarificado un par de cosas ya lo has clarificado todo, no creas que por que has encontrado zonas oscuras, toda tu mente es oscuridad. La oscuridad existe gracias a la luz que la percibe. Como decía el maestro Kodo Sawaki: «La oscuridad de la sombra del pino depende de la claridad de la luna».

    • Hola, agora. Comentas cosas interesantes pero considero que sólo son aplicables al mundo dual, ya que la Luz del Espíritu no tiene sombra. Esa Luz , la Luz del Espíritu es la que todos buscamos con la Esperanza y Certeza de que , una vez liberados de creencias falsas o sombras entroncadas con luces , surja lo que Somos realmente : pura Luz llena de Plenitud e Inocencia. Para mi ésta ES la Luz que representa la Navidad: la Verdad de la Inocente Naturaleza del Hijo de Dios.

      Felices Fiestas!

      • Me alegro mucho de que te expreses, también aquí, pues tu blog es muy bonito y además, tratas temas muy interesantes, Masira; Enhorabuena, estupendo que estés dispuesta, y podamos debatir diferentes perspectivas de las cosas …

        la comprensión de las verdades respecto a la vacuidad, cuerpo causal, y presencia Divina en nosotros en Unicidad, son cuestiones maravillosas, fundamentales para la Humanidad … creo que es algo que merece el esfuerzo para valorarlo y darlo a conocer …

        … estamos en vísperas Navideñas … buén momento para meditar …

        me agradaría que disfrutemos, en lo posible, pues creo que en el mundo ya se manifiestan muchas ideas, intenciones, controversias…

        ahora, disfrutemos TOD@S de compartir, de éste reencuentro abierto,
        con gran sinceridad, entre MUCHAS personas … de todo CORAZON

  6. A la hora de abordar una sesión de zazen es importante cultivar cuatro actitudes básicas:

    1. Actitud corporal. La posición corporal debe combinar dos aspectos: estabilidad y vigilia. La postura de zazen en loto o en semiloto es la que obtiene el mejor resultado de la relación estabilidad-vigilia. En cualquier caso, es fundamental que la postura te permita permanecer inmóvil y atento el mayor tiempo posible. A esto se le llama estabilidad.

    2. Actitud emocional. No te apeges ni rechaces emocionalmente ningún contenido de los que aparecen en tu campo de conciencia. Acepta cada sensación, emoción o pensamiento tal y como es, sin elegir ni rechazar. Si aparece en ti el apego o el rechazo, toma conciencia de que el apego o el rechazo ha surgido en ti y déjalos estar sin darles importancia. A esto se le llama ecuanimidad.

    3. Actitud mental. No tomes partido ni por ni contra nada, sea lo que sea. No juzgues tus propios sentimientos, sensaciones o pensamientos. No digas: «Esto está bien, esto está mal». Si aparecen juicios y valoraciones en tu mente, toma conciencia de los juicios y valoraciones que han surgido y déjalos estar sin darles importancia. A esto se le llama objetividad.

    4. Actitud espiritual. No huyas ni persigas nada, sea lo que sea. No quieras alcanzar nada ni liberarte de nada, sea lo que sea. Simplemente quédate ahí, observando, aceptando que cada cosa es lo que es en este momento. A esto se le llama apertura interior.

  7. El mensaje es de esperanza porque el hombre se reencuentra con Dios -El Espíritu Universal- en su interior y volvemos a ser lo que estamos llamados a ser, nuestra verdadera Naturaleza, aquello para lo que fuimos creados.
    Sabemos que -entre las criaturas del cosmos- no somos de los más inteligentes, ni de los más adelantados en conocimiento, ni de los más poderosos, ni de los más sensatos, ni de los más sabios, pero tenemos una peculiaridad que sí nos distingue -al menos en potencia- y es que somos seres capaces de alta espiritualidad. No solamente somos capaces de evolucionar sino de transcender.
    Creo que nuestra naturaleza más íntima -la que Dios nos dio- es esa dimensión hiper-racional que entronca en la santidad de Dios.
    La historia y evolución del hombre ha sido secuestrada por entidades por entidades que han querido utilizarla para sus propios propósitos -perfectamente racionales- y no de acuerdo al propósito del Espíritu. Su propósito no es compatible con el de Dios, ni el nuestro y eso interpreta la historia humana y este momento.
    La verdad es el arma definitiva de nuestra liberación y por eso estamos en el momento que estamos, contra eso nada pueden, cae más allá de su ciencia y tecnología, incluso de su comprensión, pero lo saben y de ahí su furor y desesperación. Tenemos la llave del abismo y no podemos dársela, nos han esclavizado y somos sus carceleros.
    Nuestra fe nos conduce a la luminosa victoria del Espíritu, aunque tengamos que atravesar «la gran tribulación». Esta cosas las sabemos porque nos han sido reveladas y no por maestros ni ángeles sino por El Espíritu, en nuestro interior.
    Siempre unido a todos vosotros.

    • ¡Qué alegría Fernando!. Me doy cuenta de cuánto echaba de menos tus palabras, al volverlas a leer, después de tanto tiempo.
      Me alegra mucho saber que estáis bien y os deseo lo mejor en todo momento, especialmente en estas fiestas que invitan a la unión. Que paséis una feliz Navidad acompañados de vuestros seres queridos.
      Un abrazo

  8. Bertha

    Querido y entrañable Fernando ¡¡¡ Cerramos el año temporal y «fenoménico» (Agora dixit) de manera divina. Gracias por tu presencia y tus palabras, que son devueltas con la misma conviccion y amor con las que tú has dicho.

    No quiero de ninguna manera cerrar el año con un comentario tristón o desesperanzado. Sigo siendo la madre «como recién parida» , rodeada de mis animales, sin José, pero con un hijo de ¡¡¡ 42 años ¡¡¡ en mi regazo. Venid pastorcitos, venid a cantad, a esta viejecita que está en el portal.

    Un fortísimo abrazo holográfico-cósmico-divino

    • Franliz

      Él valor de Una MADRE amada Bertha Espiritualizada como TÚ es que su LUZ, brilla e ilumina en la distacia.

    • Jamás -ni un solo día- he dejado de estar con todas y todos. Aquellos a los que amo profundamente.
      Existen razones -para el silencio- que podeis intuir, y no es la cobardía ni la prudencia.
      Conozco todas todas vuestras alegrías y tribulaciones, pero no puedo aportaros más consuelo ni iluminación que la que ya poseeis -ni un ápice-. Solamente nos confirmamos en la fe, pero juntos caminamos a la Casa del Señor y a vosotros toca dar testimonio de la salvación que viene de Dios -y no de los hombres-.
      Comprendes, Bertha, que a pesar de todo eres muy amada por Dios para que des testimonio de su amor ante los que le buscan con corazón puro.
      Un fortísimo abrazo.

  9. Bueno, como veréis … 🙂 aquí las cosas son espontáneas …

    Felicidades, Fernando, … y gracias … recuerdos especiales a M.J.

  10. Muy interesante el vídeo sobre el cerebro
    Ya nos han contado que utilizamos menos del 10% de nuestra capacidad cerebral. Antes se creía que nacíamos con un número determinado de neuronas y que estas iban muriendo poco a poco. Las nuevas investigaciones han visto que no solo se crean nuevas neuronas sino que tienen la capacidad de crear estas conexiones, de las que habla el vídeo, ampliando nuestra visión.
    Nos están diciendo que cuando estimulamos nuestra actividad cerebral, sea a través de un videojuego o debido a nuestro afán por comprender, pasan cosas.
    Lo podemos experimentar en nuestra vida diaria, cuando damos muchas vueltas a algo que nos interesa, nos hacemos preguntas, leemos sobre ello, etc., a veces pensamos que no avanzamos y que esa información es difícil de encajar. Pero de pronto, y aquí creo que entra lo que comentaba Bertha, toda la información va organizándose por sí misma y aparece en nuestro cerebro con una claridad aplastante (yo le llamo pensamiento cuántico 🙂 ). Supongo que esto es lo mismo que les pasa a esos científicos que tras dar muchas vueltas a algo sin encontrar la respuesta, de repente la sueñan o tienen un momento de “inspiración” que les aclara todo.
    Pero esto siempre es una pequeña parte del » puzzle general»; la parte en la que hemos puesto nuestra atención. Quedan zonas de sombra y empiezan a surgir más preguntas. Vamos añadiendo piezas nuevas, al menos hasta donde podamos llegar o entender.
    Aplicaría este mismo proceso al camino del despertar. Cuando alguien está aferrado a sus creencias se priva de la capacidad de crear nuevos “enlaces neuronales” que le aportan una nueva visión y queda atascado en su universo particular. La importancia de tener libertad de pensamiento está directamente unida al avance de la consciencia.
    Y siguiendo con el puzzle, lo mismo podría ser con todo lo demás: fractales, como es abajo es arriba, como es arriba es abajo. Un juego infinito de infinitas posibilidades.

    • Bertha

      Asi lo observo yo también, querida Amiga. Infinitas posibilidades. Sólo cuando te «sueltas» del todotodo y ni tan siquiera estás a la expectativa de que haya respuestas. Ya sé que muchas personas somos incapaces de retener largo tiempo ese estado,lo dije el otro dia.
      De a poco se va instalando esa extraña sensación de estar aqui, pero no ser-estar aqui. No os ha ocurrido (y voy a decir una barbaridad) que tras esos momentos, y volver a esta otra realidad, veis los objetos y las formas como delineadas a su alrededor y sin embargo el entorno es amplio, blanco y brillante ? El efecto contrario sería como cuando habeis mirado el sol o una bombilla y cuando cerraís los ojos perdura la imagen, pero como delineada alrededor.
      En fin, el mundo fenomenologico mi querido Agora.

      Con el video enlazo con unas cuantas nuevas ideas que he recogido de la parte formalista (la ciencia y sus cientificos) muy recientes. Y es que muchos han empezado-continuado a tirar la toalla y mirar las cosas desde un angulo nuevo. Ni física cuántica, mecánica, o neurologica, sino desde la psicologia evolutiva (oh mi Jung, mi Jung). Y hete aqui, que les salen resultados mucho más dignos de ser tenidos en cuenta.
      (No pego vínculos, pero digo que en la web Tendencias 21 encontrareis).
      Bueno, y asi nos va y asi nos vendrá. Abrazos

      • Con la física y la espiritualidad es que: o bien se ha negado la segunda o bien se antepuso la primera (el carro delante del burro) esa es la perversión de la verdad y el objetivo del maligno, porque dispone de ciencia pero no de auténtica espiritualidad.

    • De lo aquí expuesto estoy totalmente convencido desde hace mucho tiempo. Para mí es una alegría inmensa que muchas, muchas cosas se vayan comprendiendo.
      La particular forma de consciencia del alma humana es la característica más importante -así lo creo- en lo que yo afirmo de nuestra potencia espiritual, que es nuestro verdarero ser -y razón de ser-.

  11. Pingback: el portal navideño también tiene humo | Ágora libre